Saltar a contenido

Evolución de la Web

La Web ha sufrido una evolución vertiginosa desde sus primeros días en los años 90. La Web 1.0 nos introdujo al mundo en línea; la Web 2.0 trajo consigo la interactividad y las redes sociales; la Web 3.0 nos sumergió en un universo de datos inteligentes y personalizados; y la Web 4.0 se perfila para revolucionar nuestra experiencia con avances como la inteligencia artificial.

Evolución de la web
Evolución de la web

Web 1.0

En los primeros años de la Web, esta se caracterizaba por ser una web en la que solo era posible leer y buscar contenido, los usuarios no tenían la posibilidad de agregar contenido, esta tarea estaba delegada únicamente solo a los usuarios expertos (técnicos, informáticos o sistemas). Algunos de los elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:

  • Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.
  • El uso de framesets o marcos.
  • Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
  • Libros de visitas en línea o guestbooks.
  • Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño, promocionando navegadores web u otros productos.
  • Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
  • No se podían añadir comentarios ni nada parecido.
  • Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
  • No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
Web 1.0
Web 1.0

Web 2.0

La siguiente evolución es la web 2.0, donde los usuarios no son meros consumidores de los contenidos de las páginas o sitios web, sino que crean contenido en los sitios, definiéndose como aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido.

En la web 2.0 es donde aparece el concepto de aplicación web, siendo aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de internet o de una intranet mediante un navegador.

Entre las aplicaciones web 2.0 destacan:

  • Blogs.
  • Wikis.
  • Redes sociales.
  • Entornos para compartir recursos.
    • Almacenamiento en la Web: Google Drive, DropBox, NextCloud.
    • Vídeos.
    • Fotos.
    • Agregadores de noticias.
    • Presentaciones.

Las tecnologías utilizadas en la web 2.0 son:

  • CSS u hojas de estilo en cascada.
  • Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX1).
  • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM2.
  • URLs sencillas con significado semántico.
  • Soporte para postear en un blog.
  • XML.
  • JSON
Web 2.0
Web 2.0

Web 3.0

La web 3.0 es la tercera generación de servicios de Internet que se centrará en la comprensión y análisis de los datos para proporcionar una web semántica. Sin embargo, no hay una definición sólida de la web 3.0, pues aún no se ha implementado de forma completa, y se basa es un ideario más que en hechos sólidos que se puedan analizar.

El objetivo de la Web 3.0 es el de crear webs más inteligentes, conectadas, abiertas y adaptadas a cada usuario. En este contexto, los usuarios pueden crear contenido mientras lo poseen, controlan y monetizan a través de la implementación de tecnología blockchain y criptomonedas o NFTs. Por ello encontramos una gran cooperación entre la Web 3.0 o Internet 3.0, la tecnología de cadena de bloques y el metaverso.

Nos movemos en un ecosistema aún desconocido, pero si analizamos la transición y el desarrollo que tuvieron las dos primeras versiones, deberíamos esperar una década de transición entre la 2.0 y la 3.0. Sin embargo, gracias al rápido desarrollo de las tecnologías en las que se basará la 3.0, podría afianzarse en un periodo menor. Se espera que cambie por completo la forma en la que se crean los sitios web y cómo las personas interactúan con ellas. Estas son sus principales características.

Algo crucial para el desarrollo de la web 3.0 es la tecnología al servicio de crear un sistema más cercano a las personas, con programas inteligentes, asistencia de inteligencia artificial y semántica. Está avanzando a pasos agigantados, pero aún quedan avances para que puedan sustentar esta web. La web 3.0 propone protocolos en los que los propios usuarios sean los que conserven sus datos y compartan los mínimos posibles. Este aspecto iría muy a contracorriente con empresas o redes sociales que utilizan la mayor cantidad de nuestros datos para saber nuestras preferencias de consumo u opiniones políticas.

Web 3.0
Web 3.0

Además, se propone que un modelo que no tenga ningún tipo de restricciones a la hora de publicar contenido. Esto, sin embargo, es un arma de doble filo, pues ayudaría a acabar con la censura, pero también la posibilidad de que se extendiesen las fake news o discursos de odio.

Web 4.0

La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar información, sino comportándose como un espejo mágico que dé soluciones concretas a las necesidades del navegante.

Es por esto que, puede que la web 4.0 la acabemos llamando la «web activa». El uso de los navegadores en las web 3.0 es imprescindible y son estos los que nos muestran la información, principalmente páginas web, que utilizamos en función de nuestras búsquedas.

Se trata de un cambio radical. Desde que esté totalmente implementada suprimirá varios pasos que actualmente la web 3.0 nos exige, haciéndolo todo mucho más directo.

Los 4 pilares fundamentales que sustentarán esta nueva web del futuro son:

  • Técnicas de Speech-to-text3 y comprensión del lenguaje natural. La nueva web 4.0 podrá comprender el lenguaje humano y será capaz de expresar la información escrita en hablada y crear una perfecta representación semántica.
  • Nuevos modelos M2M4 o de comunicación máquina-máquina. Los agentes inteligentes de la nube se podrán comunicar entre sí y dejar la repuesta al agente más adecuado para ello.
  • Sentiment analysis o uso de la información de contexto. Se podrán usar wearables que monitoricen determinados aspectos del ser humano, como la tensión arterial o la temperatura corporal, para determinar la actitud del usuario.
  • Nuevas formas de interacción con la persona. La web será capaz de ejecutar acciones e interactuar, para dar respuesta a las necesidades de los usuarios, y dejará de ser un mero almacén de la información.

Actividad

  • AP 103 (RA1 / CE1b / IC1/ 3p) Realiza una reflexión sobre cómo ves tu la evolución de la web y la manera en la que crees que evolucionará. ¿Qué uso le darías? ¿Qué uso haces de la web?

    A tener en cuenta

    Esta actividad es personal, por eso el uso de la IA no es recomendado. Se valorará muy positivamente el enfoque que se le dé y la reflexión personal. La extensión no ha de ser mayor a dos páginas.


  1. Asynchronous JavaScript and XML (AJAX). permite a las aplicaciones web validar información específica en formularios antes de que los usuarios los envíen 

  2. RSS y Atom son dos especificaciones de feeds para sindicación de contenidos. Es decir, son dos estándares que se usan para suscribirse a los canales de contenidos de las webs. 

  3. Todo tipo de archivos de texto pueden ser leídos en voz alta, incluyendo documentos Word, Pages y las páginas web. La voz es generada por computadora y la velocidad de lectura generalmente puede aumentarse o disminuirse 

  4. Acrónimo que significa "machine to machine" o "máquina a máquina". Su concepto engloba a toda aquella tecnología que admita el intercambio de información entre dispositivos, es decir, que envíen datos y se comuniquen.